Santiago:
¡Hola, Juan! Qué semana, ¿no? Dos muertes que nos han impactado muchísimo.
Juan:
¡Hola Santi! Sí, terrible semana, dos muertes que impactaron muchísimo y que quizás nos puedan hacer hablar algo acá, ¿nos animamos?
Santiago:
La muerte de Francisco no por anticipada deja de ser muy shockeante. ¡Durante 12 años tuvimos un Papa argentino! Y encima hay un consenso universal de que fue un gran Papa. Yo mucho no puedo hablar sobre su legado porque: 1) estoy muy sesgado (para quienes no lo sepan, ¡fui monaguillo de Bergoglio!) por mi formación jesuítica y 2) no le presté mucha atención a lo que hizo en su papado. Quizás este segundo punto pueda ser una forma de entrarle al tema: la comunicación del Papa con su grey y con los no católicos.
Juan:
Me gusta que tus puntos 1 y 2 son completamente opuestos, es decir, estás sesgado por tu vínculo personal, pero después no le diste bola. Cualquier persona que te conozca puede decir que es lo más Olivera que dijiste en este news desde que empezamos. Pero más allá del disclaimer a mi me parece que, justamente, no hay consenso sobre que fue un gran Papa sobre todo en la Argentina, un país que no es muy bueno con las personas que son importantes mundialmente, excepto que ganen una Copa del Mundo, claro.
Pero me parece muy buen punto tomarlo desde la comunicación y la marca Papa- Bergoglio, y espero que nos salga bien y no sobreactuado, pero arrancá vos.
Santiago:
(¡Me hacés reir!)
Hace un tiempo hablamos de Milei como el primer presidente surgido de las redes sociales. El análisis (si mal no recuerdo) es que él se construyó apalancado en la nueva forma de comunicarse que tiene la humanidad, en especial los jóvenes: mucha gente se sorprendió cuando saltó a la fama, menos aquellos que viven en las redes. Siento que el Papa no tuvo una gran estrategia de comunicación, una que pueda equipararse a lo conseguido por Milei. Pero, lo dicho: quizás estoy sesgado.
Juan:
En esto estoy de acuerdo, el Papa no ha tenido una estrategia de comunicación acorde a los tiempos que corren, (siempre quise usar esa frase), más bien no fue muy distinta a lo que fue la comunicación histórica. Sí me parece que él hizo un intento por acercarse a la juventud desde otro lugar: hay un famoso documental donde una chica argentina le regala un pañuelo verde y él lo acepta. Digamos que la marca papal tenía intenciones rejuvenecedoras, pero no había estrategias que le lleguen efectivamente, al menos desde el lugar digital. Supongo que el Vaticano debe ser una institución difícil de modificar en muchos puntos de vista, y la comunicación no debe quedar afuera. Después, sí: el Papa tuvo el famoso ¿discurso? de “hagan lío” que terminó siendo viral y hasta parte de una publicidad.
Santiago:
Es cierto que hizo y dijo muchas cosas que han sido absolutamente revolucionarias para la tradición católica. El documental que mencionás es un gran ejemplo, que yo no conocía hasta hoy. ¿Podemos decir que su comunicación no ha reflejado su accionar? Porque por un lado pienso que mucha gente está ansiosa de salir del mundo material y entrar a uno más espiritual pero por el otro no siento que la iglesia católica haya mejorado su imagen o haya conseguido más fieles. Quizás Francisco tenía otro objetivo: no tanto conseguir devotos y sí llevar su palabra a más gente.
Juan:
Me parece que es un análisis que sabremos en unos años, hoy no me queda tan claro, pero este tipo de legados son más difíciles de analizar en tiempo real. Así que me voy a hacer el boludo y dejarla pasar.
La otra muerte de estos días que a nosotros nos impacta, esta vez por bosteros, es la del Loco Gatti que, como bien recordó en estos días Juan Pablo Varsky, inventó la famosa jugada “la de Dios” que consistía en salir a tapar un mano a mano sólo con el pecho. En ésta me pasa que tampoco puedo ser objetivo porque: 1) fue mi primer ídolo de chico, 2) de muy chico le pedí un autógrafo y me destrató así que tuve que bajarlo del podio.
Santiago:
Hablando de marcas, la de Gatti fue una gran marca mientras él estuvo activo. Después, se autoboicoteó al estilo Alonso.
Para mi, eh, para mi, fue el mejor arquero que tuvo el fútbol argentino. Creó un estilo, ganaba partidos, se cargaba encima el peso que le sacaba a sus compañeros, al estilo del Diego, atajaba bajo los palos, en el área chica, en el área grande, fuera del área, y, sobre todo, fue el primero en ponerse publicidad en su camiseta (Jet) y en hacer uno de los comerciales más recordados de todos los tiempo. Gatti, como Bols, tenía esmowing.
Juan:
Más allá del recuerdo de esmowing (deberíamos dedicarle otro news al invento de las palabras por parte de la publicidad), creo que lo de Gatti y sus “dos marcas” es algo muy notorio y fácil de observar con el tiempo. Claramente la marca, mientras estaba activo, tenía un impacto muy importante, era relevante y se escudaba en sus actos, pero la marca que construyó posteriormente se fue deteriorando y no haciéndole justicia a la primera, algo muy difícil de hacer por supuesto, pero que, al menos estos días, igual la memoria colectiva se encargó de quedarse con la mejor parte de su imagen pública.
Santiago:
En ambos casos, el recuerdo que perdurará será el de cuando estuvieron haciendo aquello que los hizo célebres, por suerte para ambos ya que el consenso es que fueron excepcionalmente buenos en lo suyo.
Actualización: en estas últimas 72 hs. hemos visto tantos videos, reportajes, entrevistas, recuerdos, frases, mensajes sobre y del Papa Francisco que, a pesar de una comunicación no tan eficiente, su legado quizás logre el impacto que necesitaba.